Investigación
EcologÃa urbana
El número de personas que viven en ciudades se ha disparado en los últimos cincuenta años. Esto ha traÃdo consigo cambios en los hábitats dentro y alrededor de las ciudades. Me interesan las formas en que la vida silvestre cambia/altera los comportamientos en estos nuevos hábitats y cómo estos cambios pueden afectar sus trayectorias evolutivas. Mis colegas y yo hemos analizado los cantos de los toquÃes moteados con un intervalo de tiempo de 40 años para evaluar si estas poblaciones de aves han alterado sus vocalizaciones a medida que su entorno ha cambiado de calles tranquilas a carreteras ruidosas.
Mi investigación también consideró la interfaz entre los seres humanos y la vida silvestre y las formas en que los seres humanos alteran los hábitats de la vida silvestre, lo que a su vez altera las experiencias humanas con la vida silvestre. En un proyecto colaborativo, demostramos que las prácticas históricas de segregación racial en los EE. UU. (redlining) tienen impactos en las condiciones actuales de ruido y en la vida silvestre que habita estos vecindarios.
Literatura publicada de este proyecto (haga clic en el tÃtulo para descargar el artÃculo):
Imagen de Pixabay en https://www.stockvault.net/photo/204694/mockingbird-on-the-branch
Comunicación aviar
Como ornitólogo, me interesa comprender las funciones de ciertos comportamientos aviares. La mayor parte de mi trabajo ha explorado la función del canto y la forma del canto en el éxito individual. Recientemente, mis colegas y yo publicamos nuestro trabajo sobre el comportamiento poco común pero extendido de cantar en el nido por parte de las hembras de sinsonte norteño durante la incubación.
Literatura publicada de este proyecto (haga clic en el tÃtulo para descargar el artÃculo):
Proyecto del petirrojo americano del norte de Colorado
Este proyecto de investigación investigó el comportamiento de una de las "aves urbanas" más proliferantes, el petirrojo americano, en una zona de rápida urbanización. Utilizo técnicas de vanguardia para medir el ruido, la luz y el paisaje a lo largo de un gradiente urbano-rural para comprender cómo responde esta especie a los cambios ambientales.
Literatura publicada de este proyecto (haga clic en el tÃtulo para descargar el artÃculo):
Percepciones de los estudiantes sobre cuestiones sociales en ecologÃa
Realizamos encuestas previas y posteriores para conocer si los estudiantes perciben los impactos que el racismo, el sexismo o el colonialismo han tenido en el campo de la ecologÃa. Desarrollamos e implementamos una intervención exploratoria en clase para presentarles a los estudiantes estas ideas, recopilar datos sobre las tendencias en ecologÃa, identificar patrones y generar soluciones.
Barreras para el éxito de los estudiantes de doctorado en BiologÃa
En 2020, encuestamos a 289 estudiantes de doctorado en biologÃa con el objetivo de comprender las barreras que perciben los estudiantes de doctorado para completar su tÃtulo. Medimos su determinación (como pasión y persistencia), identidad cientÃfica y sentido de pertenencia para determinar si estos factores contribuyen a que los estudiantes de doctorado perciban más o menos barreras.
Literatura publicada de este proyecto (haga clic en el tÃtulo para descargar el artÃculo):